Requisitos para Ser Presidente de Bolivia

Los requisitos para ser presidente de Bolivia son estrictos y específicos. En la actualidad, el país cuenta con una Constitución Política del Estado que establece los requisitos para poder optar a la presidencia. En este artículo, se explicarán los requisitos para llegar a la presidencia de Bolivia, desde los requisitos de ciudadanía hasta los requisitos de edad. Además, se explicarán los aspectos legales que hay que tener en cuenta para poder llegar a la presidencia de este país.
Para ser Presidente de Bolivia se requiere tener la nacionalidad boliviana, ser mayor de edad y no haber sido condenado por delitos dolosos. Además, el presidente electo debe demostrar su aptitud para el cargo a través de una certificación de estudios de educación superior, es decir, de una carrera universitaria. Además, debe contar con una cantidad significativa de años de experiencia profesional o haber sido miembro de una profesión reconocida. El Presidente de Bolivia también debe contar con una buena reputación moral y no haber sido condenado por ningún delito doloso. Finalmente, el Presidente debe ser capaz de servir al país de manera eficiente y profesional.
¿Qué se necesita para ser presidente de la República?
Para ser presidente de la República se necesitan:
- Ser mexicano por nacimiento o naturalizado.
- Tener al menos 35 años de edad el día de la elección.
- Ser ciudadano mexicano y tener la calidad de ciudadano mexicano por al menos 20 años.
- Estar inscrito en el Registro Federal de Electores.
- No haber sido Presidente de la República en dos periodos consecutivos.
- No haber sido condenado por delito doloso.
- No tener doble nacionalidad.
- Estar en el pleno goce de sus derechos civiles y políticos.
Además, los candidatos deben presentar la Documentación de Procedencia de Recursos para acreditar el origen de los recursos de campaña. Los partidos y coaliciones presentan a un candidato presidencial para postularlo en las elecciones.
¿Cuáles son las condiciones para ser candidato a presidente y vicepresidente en Bolivia?
Requisitos para ser candidato a Presidente y Vicepresidente en Bolivia:
- Ser boliviano nativo, por nacimiento.
- Tener 25 años cumplidos al menos.
- No ser menor de edad.
- Ser ciudadano boliviano en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos.
- No ser objeto de inhabilitación o impedimento para el ejercicio de cualquier cargo público.
- No ser pariente consanguíneo o afín, hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, de los miembros de la Autoridad Electoral, del Presidente del Estado, del Presidente del Senado, del Presidente de la Cámara de Diputados y del Presidente del Tribunal Supremo Electoral.
- Estado de salud física y mental compatible con el cargo.
- No registrar antecedentes penales.
- Estar al día con el cumplimiento de obligaciones militares, en caso de ser varón.
- Tener titulo universitario.
- No ser militante de un partido político.
- No ser miembro de una organización política, sindical o gremial.
- No ser miembro de una asociación cívica o de otra índole.
- No ser miembro de una iglesia, culto o religión.
- No haber renunciado al cargo de Presidente del Estado, Ministro, Secretario General de Estado, Presidente del Senado, Presidente de la Cámara de Diputados o Presidente del Tribunal Supremo Electoral.
Además, el candidato a Presidente debe tener una residencia ininterrumpida en Bolivia por cinco años al menos antes de la fecha de la elección, mientras que el candidato a Vicepresidente debe tener residencia ininterrumpida por dos años al menos, antes de la fecha de la elección.
¿Cuántas mujeres fueron presidentas en Bolivia?
En Bolivia, hasta la fecha hay dos mujeres presidentas: Jeanine Áñez Chávez y Luisa Revilla de Campero. Jeanine Áñez fue la primera mujer en asumir la presidencia interina del país en noviembre de 2019. Fue elegida presidenta interina en una sesión del Parlamento, luego del renuncio del entonces presidente Evo Morales. Luisa Revilla de Campero fue la segunda mujer presidenta de Bolivia. Ocupó la presidencia interina del país durante los días 18 al 22 de octubre de 1982. Esta mujer fue elegida por el Congreso de la Nación para suceder al presidente interino, el General Guido Vildoso Calderón. Durante su corta presidencia, Revilla de Campero firmó el decreto que otorgaba el indulto a los presos políticos.
Además de estas dos mujeres, hay otras tres que han tenido un rol importante en la historia de Bolivia:
- Eduviges de Barrientos: Fue la primera mujer en ocupar un cargo de alto nivel en Bolivia. Ocupó el cargo de Ministra de Educación en el gobierno de Hernán Siles Zuazo desde enero de 1980 hasta marzo de 1981.
- Lidia Gueiler Tejada: Fue la primera mujer candidata a la presidencia de Bolivia en 1980. Lamentablemente, fue derrotada por el general Luis García Meza.
- Eugenia Claros Sánchez: Fue la primera mujer en ser elegida Alcaldesa de La Paz en 1997. Fue reelecta en el año 2001.
¿Quién es el presidente de Bolivia en 2023?
En 2023 el Presidente de Bolivia será Luis Arce Catacora. Luis Arce Catacora es un economista boliviano de profesión, quien fue elegido como presidente de Bolivia el 18 de octubre de 2020. Su gobierno comenzará el 22 de enero de 2021 y terminará el 22 de enero de 2023. Luis Arce Catacora es el actual presidente del Movimiento al Socialismo (MAS) y el segundo presidente de la nueva era del MAS, tras Evo Morales. Se destaca por su carisma y su compromiso con la lucha por los derechos de los trabajadores y los pobres, así como por su liderazgo en el manejo de la economía. Durante su mandato, se espera que implemente reformas económicas, sociales y políticas que mejoren la situación económica del país. Además, se espera que se comprometa a luchar contra la corrupción, la desigualdad y la pobreza.
Durante su mandato, el Presidente Arce Catacora espera lograr los siguientes objetivos:
- Luchar contra la desigualdad económica y social.
- Reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de la población.
- Lograr un crecimiento económico sostenible.
- Promover el desarrollo de sectores productivos.
- Fomentar la inclusión social y la participación ciudadana.
- Promover la paz y la reconciliación nacional.
Con su liderazgo, el Presidente Arce Catacora espera que Bolivia alcance un desarrollo equitativo y sostenible para 2023.
En conclusión, para ser presidente de Bolivia se requiere tener una nacionalidad boliviana, mayoría de edad, una buena reputación y no estar inhabilitado para ejercer cargos públicos. Además, el candidato debe residir en el país durante los últimos cinco años y tener una formación académica superior. Por lo tanto, es necesario cumplir una serie de requisitos para ser elegible para el cargo de Presidente de Bolivia.
Deja una respuesta
También te Puede Interesar: