Requisitos para Abrir una Asociacion Bolivia

Requisitos para Abrir una Asociacion Bolivia
Índice
  1. ¿Qué requisitos necesito para crear una asociación?
  2. ¿Qué Ley regula las asociaciones en Bolivia?

¿Te interesa abrir una asociación en Bolivia? Esta guía te ayudará a entender los requisitos que debes cumplir para hacer realidad tu sueño. Muchos factores afectan el proceso de crear una asociación, como la documentación necesaria y los pasos a seguir. Es importante que conozcas los requisitos legales antes de empezar el proceso. Así podrás ahorrar tiempo y evitar problemas.

En este artículo te mostraremos todos los documentos y permisos necesarios para abrir una asociación en Bolivia, así como los pasos a seguir para llevarlo a cabo. De esta forma podrás obtener la información necesaria para comenzar con tu proyecto, sin necesidad de recurrir a un abogado.

Requisitos para abrir una asociación en Bolivia

Para abrir una asociación en Bolivia, se deben cumplir ciertos requisitos:

  • Será necesario tener una estructura interna de la asociación. Esta debe incluir la junta directiva, la duración de los cargos y los estatutos de la misma.
  • Se debe tener una convocatoria para la asamblea constitutiva, así como un lugar, fecha y hora para llevarla a cabo.
  • También se necesitará el registro oficial de la asociación. Esto se logra acudiendo al Ministerio de Desarrollo Social.
  • Es importante contar con una cuenta bancaria para recibir donativos.
  • Además, debes tener un documento donde figuren los objetivos y fines de la asociación.

Por último, se debe tener una planificación de la actividad de la asociación, así como un presupuesto para los proyectos a desarrollar.

¿Qué requisitos necesito para crear una asociación?

¿Qué requisitos necesito para crear una asociación?

Para crear una asociación se requiere:

1. Registro en el Registro Nacional de Asociaciones.
2. Tener un nombre, objeto y fines, así como un domicilio social.
3. Elaborar un Estatuto que regule la organización interna de la asociación.
4. Establecer un órgano de administración.
5. Realizar una junta general de asociados para la toma de decisiones.
6. Inscribir la asociación en el Registro de Entidades del Ministerio de Trabajo.
7. Realizar una declaración de responsabilidad patrimonial.

También es necesario contar con un capital social para su constitución, el cual se genera a través de aportes o donaciones. El capital mínimo varía dependiendo del tipo de asociación que se quiere crear. Se deberá realizar una inscripción en el Registro Mercantil que corresponda para obtener la personería jurídica.

Es importante tener en cuenta que cada comunidad autónoma tiene su propia legislación respecto a la creación de asociaciones. Por lo tanto, se recomienda consultar con el gobierno local para conocer todos los requisitos necesarios para constituir una asociación.
¿Qué Ley regula las asociaciones en Bolivia?

¿Qué Ley regula las asociaciones en Bolivia?

En Bolivia, la ley que regula las asociaciones es la Ley de Asociaciones Civiles y Fundaciones, publicada en el Diario Oficial el día 7 de julio de 2016. Esta ley establece los principios y derechos de las asociaciones civiles y fundaciones, así como sus mecanismos de control y seguimiento.

La Ley de Asociaciones Civiles y Fundaciones se aplica a las asociaciones civiles que se formen en el territorio boliviano, así como a las fundaciones y a las asociaciones establecidas por personas naturales y jurídicas de otros estados. Esta ley establece los requisitos para la constitución de asociaciones y fundaciones, los deberes de sus miembros, los mecanismos de control y seguimiento, así como los requisitos para su disolución.

Además, esta ley contiene disposiciones sobre el patrimonio de las asociaciones civiles y fundaciones, los fines de estas organizaciones, los regímenes de administración, los métodos de financiamiento, la responsabilidad de los miembros, los requisitos para la modificación de estatutos, los mecanismos de control y seguimiento y los recursos para la disolución de asociaciones y fundaciones.

Entre los derechos de las asociaciones y fundaciones establecidos en la Ley de Asociaciones Civiles y Fundaciones se encuentran: el derecho a la autonomía, la libertad de reunión, la libertad de expresión, la libertad de asociación, la libertad de creación de entidades, y el derecho a la igualdad de oportunidades.

requisitos-para-abrir-una-asociacion-bolivia-3

En conclusión, abrir una asociación en Bolivia requiere de un proceso detallado. Se requiere una solicitud de registro, la cual debe contener la información básica acerca de los socios fundadores, así como un estatuto que describa el objetivo de la asociación, los procesos de administración, el régimen financiero y los procedimientos legales. Además, se requiere una autorización especial para ciertas actividades.

Una vez que la asociación esté registrada, deberá cumplir con los requisitos de contabilidad y de informes. Esto significa que debe presentar estados financieros anuales y mantener una bitácora que registre todas sus actividades. Finalmente, una asociación en Bolivia también debe cumplir con las obligaciones fiscales y tributarias aplicables.

También te Puede Interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.